Estas Jornadas OncoPoéticas, parte del Proyecto OncoPoética que acogió la última residencia artística oncogrrrls en Zaragoza, aúnan creación artística, feminismos y cáncer bajo la premisa de continuar situando nuestros conocimientos, las experiencias vitales de las personas que viven con cáncer, como herramienta de vida.
Eve Kosofsky Sedgwick, poeta y autora de ‘epistemología del armario’, uno de los textos de partida de la teoría queer en los 90′, decía que su cáncer fue una experiencia de deconstrucción encarnada. La experiencia en propia piel de la enfermedad nos sitúa en el terreno donde, desde lo biomédico, se configuran las normas sociales y culturales que atraviesan nuestros cuerpos. Las fronteras de los binarios salud/enfermedad, doctor/paciente, sujeto/objeto de estudio (entre tantos otros!) se hacen visibles. Futuro y pasado se encuentran en un espacio donde el presente se hace más denso. Mientras los aparatos de control se activan para mantener fijas las estructuras normativas, la enfermedad nos ofrece la oportunidad de transitar, desde lo fisiológico, múltiples realidades espacio-temporales.
El arte, en particular los procesos de ensayo y creación, en su cualidad de exploración de lo desconocido, nos ofrece otro espacio donde hacer presentes las fuerzas que nos sujetan y, a la vez, presenciar las múltiples posibilidades de existencia: el presente se hace más denso. Igual por ello le llaman ‘presencia’ a esa fuerza gelatinosa que nos absorbe, como público, a atender, con todos los poros de nuestra piel, a lo que acontece. Las cicatrices, en el arte, devienen ciempiés, agujeros espacio-temporales que ‘hackean’ narrativas únicas sobre la vida.
Los feminismos –desde la ciencia, el arte y la enfermedad–, cuentan con una larga trayectoria articulando vidas más allá de las normas: modelos para generar conocimientos situados y conexiones parciales, prácticas para tejer densidades afectivas hacia múltiples planos de existencia y procesos colectivos creando nuevos mundos, nuevas historias, nuevos cuentos, de nos.otras, posibles.
Os invitamos a participar de estas jornadas, un lugar de encuentro donde enfermedad-arte-feminismo configuran posibilidades de existencia.
]caro[